Suscripción vía E-Mail
Suscripción vía Feed
Suscripción vía Twitter
Suscripción vía Facebook

Si bien la teoría (ver parte 1) indica que las pruebas en rodillos (ver parte 2) deberían ser representativas de lo que ocurre en la práctica, y que ese es el mejor método disponible para comparar la resistencia a la rodadura de diferentes neumáticos, es interesante ver como esos resultados se trasladan al terreno y analizar como es el comportamiento de la resistencia a la rodadura cuando varía la presión de inflado en condiciones reales. En la parte final de esta serie de 3 artículos nos ocuparemos de estas cuestiones.

Pruebas de Campo

El Dr. Andrew Coggan, coautor del trabajo de referencia sobre la validación experimental del modelo del ciclismos de ruta actualmente en uso (Validation of a Mathematical Model for Road Cycling Power), aportó recientemente el gráfico que mostramos a continuación en el que podemos ver la relación entre el Crr obtenido por Al Morrison en sus pruebas sobre rodillos y pruebas de campo por él realizadas para las mismas cubiertas (clinchers).

En este caso no vamos a entrar en muchos detalles respecto al protocolo, merece un artículo separado, pero podemos decir que consiste en realizar múltiples “pasadas” en un tramo de ruta llano y sin viento a diferentes velocidades para luego obtener el Crr y CdA por métodos estadísticos de regresión.

Podemos apreciar que los valores obtenidos son más altos que los obtenidos en rodillo, como era esperable por tratarse de una superficie de asfalto más rugosa que la del rodillo, pero se encuentran linealmente relacionados, confirmando que el comportamiento de los clinchers en las pruebas de rodillo es representativo de lo que ocurre en la práctica.

Crr y Presión de Inflado

Las pruebas sobre rodillos indican que la resistencia a la rodadura disminuye a medida que aumenta la presión de inflado pero en la práctica, son superficies que no son perfectamente lisas, la experiencia indica que mayor presión no es necesariamente mejor.

El ing. Tom Anhalt publicó resultados de pruebas de campo a diferentes presiones en las que obtuvo una curva en forma de V, inicialmente el Crr disminuye con el aumento de la presión de inflado hasta llegar a un valor “óptimo” (en este caso en alrededor de 115psi) para luego aumentar muy rápidamente.

La explicación más probable es que, al ser los neumáticos una parte importante del “sistema de suspensión” de la bicicleta, llega un punto en que la presión es tan alta que dejan de cumplir esta función y las vibraciones que se transmiten al resto del “sistema” (bicicleta y ciclista) provocan una pérdida energética adicional. Esta pérdida se presenta como una “resistencia a la rodadura” incrementada para todo el sistema, aunque no se produzca en los neumáticos.

En particular es importante ver que la curva crece muy rápidamente cuando se supera la presión óptima indicando que, ante la duda, es preferible errar para el lado de una presión un poco inferior que superior.

Es interesante ver que estos resultados están están razonablemente en línea con las presiones de inflado recomendadas, en función del peso y ancho del neumático, por fabricantes de neumáticos como Michelin para cubiertas tipo clincher:
y Zipp para sus tubulares Tangente:

Conclusiones

Los resultados de pruebas de campo parecen confirmar que los resultados de la medición de la resistencia a la rodadura en rodillo son trasladables a la realidad, estas pruebas a su vez tienen la ventaja de su mejor repetibilidad y permiten contar con datos objetivos para la selección de neumáticos.

Adicionalmente permiten ver que la presión óptima de inflado no necesariamente es la máxima que soportan los neumáticos sino un valor que puede ser sustancialmente menor, en línea con las recomendaciones de algunas marcas como Vittoria y Zipp, especialmente cuando la superficie no es perfectamente lisa.

18 comentarios

Publicar un comentario

Se leen y agradecen todos los comentarios, si los mismos no están relacionados con el tema del artículo por favor escribir en Comentarios y Sugerencias.
Se recomienda utilizar alguna de las formas de identificación o dejar su nombre al comentar para facilitar las respuestas.

  1. Ruben Alvarez escribió:

    Muy interesante Ale, esto me hace pensar en para que tener ruedas de tubos entonces si no es necesario darle tanta presión a los neumáticos se podria usar Clincher tanto para entrenar como para correr
    o estoy equivocado ?

     
  2. Ramón Doval escribió:

    Gracias, profesor. De nuevo muy interesante.

     
  3. Ing. Alejandro Martinez escribió:

    Ramón, gracias!

    Rubén, perfectamente se puede, la única desventaja es el mayor peso de las ruedas para clincher pero en la mayoría de los circuitos de triatlón de larga distancia eso tiene un importancia secundaria sino directamente despreciable.

    Por otro lado entre un tubular (o clincher) bueno y otro no tanto si hay una diferencia interesante.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

     
  4. Gato escribió:

    Ale y Ruben.
    La construcción y materiales internos del tubo son determinantes en la rodadura, es por eso que también en la larga distancia la economía pasa por ese lado y no por el peso.

    O estoy equivocado?

     
  5. Ing. Alejandro Martinez escribió:

    Gabriel, coincido que una reducción en la resistencia a la rodadura tiene mayor impacto que la reducción en el peso de las ruedas por usar tubulares en los circuitos de larga distancia.

    De todas maneras los datos disponibles indican que es posible tener una baja resistencia a la rodadura con tubulares y estar en el "mejor de los mundos": bajo peso y bajo Crr.

    El problema es que esto requiere usar tubulares de alta gama Y pegarlos de manera que queden "soldados" a la llanta, lo que prácticamente hace imposible cambiarlos en carrera (aunque se podría reparar con Pit Stop o algo similar), muy distinto a la forma que los pegamos los triatletas.

    En comparación los clinchers ofrencen la ventaja de un menor precio para obtener una baja resistencia a la rodadura, menores complicaciones para instalar y cambiar y la deventaja de un incremento en el peso de las ruedas.

    Es una situación de compromiso, la mejor desición no es única, depende de nuestras prioridades.

    Gracias por el aporte y saludos, Ale.

     
  6. andres amione escribió:

    hola alejandro
    para una carrera como florianopolis yo tengo unos tubos continental de 22 pero tambien tengo la opcion de poner lo clinchers vos que recomendarias?
    andres

     
  7. Alejandro Martínez escribió:

    Andres, si bien depende del modelo los tubulares continental tienen una resistencia a la rodadura relativamente alta, en parte por su construcción y en parte porque utilizan cámaras de butil.

    Con clinchers de buena calidad y cámaras de látex se puede reducir la resistencia a la rodadura sustancialmente comparado con tubulares continental, más aún sino estan "soldados" a la llanta, y como repuesto solo necesitcas llevar camara(s).

    Saludos, Ale.

     
  8. German Carbajal - Tritim Rosario escribió:

    Excelente Ale.
    Hoy leí con detenimiento los 3 post de este tema y no queda nada por preguntar.
    Teoría, laboratorio y prueba de campo. Mas imposible.
    Eso si, yo estaba acostumbrado (con clincher) a inflarlas a más presion con 115psi. Voy a tener que animarme a bajar a 115.

    Un abrazo
    german

     
  9. German Carbajal - Tritim Rosario escribió:

    Por cierto, me olvidaba.
    Nunca se me ocurrió revisar el material de las cámaras que uso.
    Fui a ver la cajita y ...son de butilo.
    Hubiese jurado que eran de latex! maldicion.
    Otro punto a revisar.
    Saludos

     
  10. Ale Martínez escribió:

    Germán: si fueran de latex te hubieras dado cuenta porque no duran muchos días infladas, pierden presión relativamente rápido. También hay que tener bastante cuidado al ponerlas para que no queden "mordidas" por la cubierta.
    Las de butil son lo habitual porque son más prácticas, para entrenar las prefiero.

    Saludos, Ale.

     
  11. German Carbajal - Tritim Rosario escribió:

    Gracias Alejandro.
    Ayer despues de enviarte el coemntario me puse a leer y vi lo que decís vos que las de latex las use solo para competir porque se desinflan.
    Además, les mandé un correo a MAXXIS para preguntarles si tienen estudios sobre la presión óptima para minimizar la res. rod. de las Equipe Legere que tengo.
    Vamos a ver si me contestan.
    Saludos

     
  12. Oscar escribió:

    Confirmado 100%, las cámaras de latex se desinflan durante la noche. Siempre me preguntaba porque la gente iba a la mañana, antes de correr un tria a inflar las ruedas, yo lo hacía a la noche. El fin de semana corrí con cámaras de latex y cubiertas Michelin Pro3 Race y a la mañana tuve que re-inflar las ruedas (como ya había visto que pasaba durante la semana cuando puse las cámaras e hice la prueba pre-race).

    SaludOZ,

    PS: Que plomo que es inflar la rueda con la tapa puesta (la tapa para convertir la rueda en disco).

     
  13. Ale Martínez escribió:

    Oscar: efectivamente el latex es poroso y pierde presión, este año en Floripa lo que hice fue ponerle unos 10psi más el sábado y el domingo a la mañana estaban justas.
    Lo de las tapas supongo que tiene que ver con el tipo de pico del inflador, si es muy grande podes probar usando la famosa "pipa".

    Saludos, Ale.

     
  14. German Carbajal - Tritim Rosario escribió:

    Hola Alejandro.
    Hace unos días te comenté que había dejado un comentario en maxxis para saber cual era la presion ideal de inflado de las cubiertas Equipe Legere que tengo.(http://www.maxxis.com/Bicycle/Road-Racing/Xenith-Equipe-Legere.aspx)
    Como nunca me respondieron fui a consultar al lugar donde las compré y me recomendaron inflarlas a 140-145 PSI que es justamente la presion máxima de la rueda.
    Ahora, si comparo esta presion con la de los estudios de campo, es claramente superior a los 115PSI que podemos ver en tu nota.
    Estoy desorientado porque hay mucha diferencia y como el domingo corro mi primer half me gustaría q me des una mano dentro de lo posible con esto.
    esta bien utilizar semejante presion? o la rueda va a ir rebotando continuamente perdiendo agarre?

     
  15. Ale Martínez escribió:

    Germán, efectivamente ese es un error común; confundir la presión máxima con presión recomendada :-(

    Muchas llantas de carbono para clincher ni siquiera soportan esa presión de inflado con lo cual hasta se corre el riesgo de romper las paredes de la llanta.

    No hay razón para usar semejante presión, el asfalto de Punta del Este está muy bien pero tampoco es un velódromo de parquet, el año pasado yo usé 120psi con clinchers de 20.

    Para clincher 23 como ese Maxxis entre 110 y 125 es un rango apropiado según tu peso y la superficie, los lineamientos de Zipp para sus clinchers me parecen muy razonables: Tangente Clincher Tires.

    Éxito con el debut!

    Saludos, Ale.

     
  16. German Carbajal - Tritim Rosario escribió:

    Muchisimas gracias Alejandro.
    Me parecía que esa presion era excesiva.
    Te mando un gran abrazo y cuando vuelva de punta te cueno como me fue.
    Saludos

     
  17. Tri-Gallo escribió:

    Ale muy buena esta nota. Con las michelin litium y 110psi+ (en unas ruedas de entrenamiento) le vengo acertando un poco mas por oficio que por teoria, darle mas presion copiaba mucho los desperfectos del asfalto y se ponia incomoda y tambien al ser menor la sup de apoyo me sentia menos seguro.

    Con los clinch continental 4000 de 19x700 en las zipp siempre le di 140psi, y las notaba de menor rosamiento pero muy saltarina. La sensacion era muy incomoda.

    Gracias por "desasnarme".

     
  18. Ale Martínez escribió:

    Claudio, me alegro que te haya resultado útil.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

     

Buscar en Notas y Comentarios

Cargando...

Participantes

Suscriptores por FeedBurner

Las 10 notas más leídas en 30 días




Últimos Comentarios


Ver todos los comentarios completos
Powered By Blogger