Suscripción vía E-Mail
Suscripción vía Feed
Suscripción vía Twitter
Suscripción vía Facebook

No al Drafting

16 agosto 2009 9 comentarios

Esta nota se enfoca en los aspectos técnicos del drafting e intenta contribuir a la toma de conciencia sobre el problema del drafting en las competencias con drafting prohibido.

Say NO To Drafting
Una de las particularidades del triatlón de larga distancia es que se permite nadar y correr en la estela de otros competidores pero sin embargo se restringe esta posibilidad en el tramo de ciclismo.

La motivación subyacente es equiparar la ventaja que se obtiene de este comportamiento: en la natación y la carrera ir en la “estela” de otro competidor no es indiferente dado que permite una reducción del gasto energético del orden del 1 al 10% además del efecto de "pacing", la diferencia es que en el tramo de ciclismo esta ventaja es varias veces superior.

Cuantificación del efecto del Drafting en el ciclismo

El Dr. James Hagberg de la Universidad de Florida (The effect of drafting and aerodynamic equipment on energy expenditure during cycling, JM Hagberg, SD McCole - Cycling Sci, 1990) realizó mediciones del consumo de oxigeno para determinar la magnitud de la reducción del gasto energético en función de la posición del ciclista en una formación:

  • quien rueda en línea detrás de otro ciclista realiza un gasto energético del orden de 30% menos que quien va primero a igualdad de otras condiciones a 40km/h
  • esta cifra aumenta al 40% cuando se rueda en el medio de un pelotón
  • llega al 60% cuando se rueda detrás de un vehículo motorizado de mayor porte
Para tener idea de la magnitud de este efecto pensemos que el 30% está en el orden de magnitud de la diferencia que separa un triatleta elite de punta de un amateur razonablemente entrenado, es decir que ir a rueda permite “seguir” a otro atleta de mucho mayor nivel con similar esfuerzo, o en el caso de un nivel similar, realizar un muy importante ahorro energético que lo deja en una posición muy favorable para la carrera posterior.

Cuando la distancia a la que se sigue a otro competidor se extiende a los 7 a 10m que prevén los reglamentos de las carreras sin drafting el efecto todavía es apreciable pero su magnitud se reduce a valores compatibles con lo que ocurre en las otras dos disciplinas.
Actualmente con la disponibilidad de medidores de potencia es bastante sencillo cuantificar este efecto aunque su magnitud lo torna claramente perceptible sin necesidad de instrumentos.

Reglamento para carreras con drafting prohibido

En lo que sigue comentaremos brevemente las reglas que aplican a las carreras con drafting prohibido o restringido en base al Reglamento de Competición ITU 2008.

En las competiciones en las que no esté permitido ir a rueda (drafting prohibido), no está permitido aprovechar la estela de otro competidor o de un vehículo durante el segmento ciclista. Se considerará que un participante está infringiendo esa norma cuando se encuentre a menos de 7 m. por detrás o 1,5 m. a un lado de otro participante, o en algún lugar dentro del rectángulo delimitado por estas distancias, en lo que se conoce como zona de drafting:

La distancia de drafting se extiende a 10m para la categoría Elite/PRO.

Un triatleta puede entrar en la zona de drafting de otro triatleta, sujeto a la decisión de los jueces y oficiales, en las siguientes circunstancias:
  • Si adelanta antes de 15 segundos
  • Por razones de seguridad
  • En un avituallamiento (100m antes y después)
  • A la entrada o salida del área de transición (50m antes y después)
  • En giros pronunciados
  • Otras razones de seguridad determinadas por los jueces y oficiales
Sobrepaso

Un triatleta puede entrar en la zona de drafting para adelantar al triatleta que le precede. Para efectuar esa maniobra tiene 15 segundos. Si pasado ese tiempo no se ha producido el adelantamiento, el triatleta ha infringido la norma de no ir a rueda.
Un triatleta es superado cuando la rueda delantera de su competidor está por delante de la suya
Un triatleta que es superado, debe abandonar inmediatamente la zona de drafting del triatleta que lo esta adelantando (5 segundos)
Bloqueo: los competidores deben mantenerse en el lateral de la ruta, el bloqueo se produce cuando se circula por el centro de la ruta dificultando el sobrepaso, el bloqueo constituye una falta.
En este caso B está alcanzando a A, y B está ahora en la zona de drafting de A, tiene 15 segundos para adelantarlo sin quedar en falta. Si lo consigue es responsabilidad de A salir de la zona de drafting de B en 5 segundos.
En este caso A y B mantienen la adecuada separación. C no está intentando pasar a B, está en su zona de drafting y por lo tanto en falta. A y B no están haciendo drafting.
En el caso de vehículos motorizados, el rectángulo es de 35 m. de longitud y de 2,5 m a cada lado:
Conclusiones

Desde nuestro lugar de atletas, entrenadores, fiscales u organizadores respetar y hacer respetar las reglas que restringen el drafting es una parte esencial de nuestro deporte.
La magnitud de la ventaja que otorga la violación sistemática de esta reglamentación es tal que se puede afirmar que el comportamiento antideportivo que entraña es similar al de otras violaciones al reglamento como cortar camino en la natación o la carrera o usar sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento.
Cuando escuchamos o leemos que un triatleta que es superado “no quiere aflojar” por su “espíritud competitivo” tengamos presente que el reglamento explícita y claramente sanciona este comportamiento como una falta, es necesario salir primero de la zona de drafting para luego si poder intentar recuperar la posición en igualdad de condiciones.
Adicionalmente la circulación en pelotones crea problemas de seguridad para nosotros y el resto de los participantes.
Lo generalizado del problema ha motivado la creación de iniciativas orientadas a crear conciencia como: http://www.saynotodrafting.org/

9 comentarios

Publicar un comentario en la entrada

Se leen y agradecen todos los comentarios, si los mismos no están relacionados con el tema del artículo por favor escribir en Comentarios y Sugerencias.
Se recomienda utilizar alguna de las formas de identificación o dejar su nombre al comentar para facilitar las respuestas.

  1. ser13gio escribió:

    ¿Crees que la ganancia nadando es de sólo un 1%?

    Corriendo sin un buen viento en contra, sí, estoy de acuerdo, aparte de, como dices, el efecto 'pacer', pero nadando me da la sensación de que te arrastra más.

    ¿Sería tan difícil hacer un sistema electrónico que impidiese el drafting? Un emisor en la punta del manillar (o en el tubo de la dirección), un receptor bajo el sillín y ya está. Incluso un display en el manillar con unas lucecitas que te indicasen que estás haciendo lo incorrecto y/o que se quedase una luz fija que supondría una sanción en la T2. Que se subcontratase a una empresa designada por al ITU (o Ironman), y se repartiese aleatoriamente como los chips de cronometraje.

    Saludos,
    s

     
  2. German Carbajal - Tritim Rosario escribió:

    Muy bueno Ale.
    Creo que es un problema de dificil solucion porque por lo que puedo ver y hablar con triatletas de otros paises sucede en todos lados.
    Hace poco hubo una descalificación masiva si mal no recuerdo en un tria en barcelona.

    Creo que se necesita tiempo para que todos entiendan que es ilícito hacer drafting en pruebas donde está prohibido.

    Por gusto personal me gustaría que todos los trias de distancia olimpica o superior fueran sin drafting.

    Un abrazo

     
  3. Ariel escribió:

    Muy buena info Ale.
    Gracias

     
  4. El autor ha eliminado esta entrada.  
  5. Patricio Marcos escribió:

    Muy interesante.
    La verdad que lo mas grafico que vi hasta ahora.
    voy a guardar el link.

     
  6. Alejandro Martínez escribió:

    Sergio: es correcto tu planteo, existen varios estudios que coinciden en una reducción del hasta el 10% en la natación.
    Ya corregí el error en el artículo, gracias por la observación!

    Respecto a la detección electrónica creo que una solución confiable, robusta y económica no es tan fácil de lograr. No he visto ninguna buena propuesta todavía.

    Germán, Ariel, Patricio: gracias por el comentario!

    Saludos, Alejandro.

     
  7. Carlos escribió:

    Hola Ale, hace tiempo que leo con detenimiento tus entradas en el blog, la verdad que me sirven en ocasiones para sacar mis propias conclusiones, aunque estas no vayan con la mayoría.......pero al menos tengo mis propias ideas ni uso las cosas de manera irracional o sin pensar el por que. Por ejmplo el tema tubular-cubierta me tiene un poco dudoso......después de leer los artículos creo que no merece la pena poner tubular (en cuanto a prestaciones en comparación a las cubiertas)y si acaso por "rollo" estético que por supuesto es totalmente secundario......Te pediría por favor que te pases por mi blog:http://loscar777.blogspot.com/ y veas la posición que tengo haciendo en el rodillo transiciones carrera-bici.........creo que mis brazos están demasiado estirados y no se si esa posición es la más adecuada (deberían de hacer un ángulo de 90º verdad). Debo de poner otra potenci? llevo una 100, debo adelatar el sillín?. Por otro lado decirte que llevo apenas 8 meses haciendo triatlón, por ahora solo sprint y olimpicos (con drafting claro) y soy de los que piensa que en el acople en esas distancias te sirve de poco......es por ello que no lo utilizo.

    gracias por todo.

     
  8. Gato escribió:

    Ale, muy bueno el aporte espero que se difunda en el ambiente.
    Con respecto al punto Nro3 (el del auto) tanto en clearwater como en floripa nos vemos beneficiados con este efecto dado que hay partes que rodamos a lado de un carril que circulan automoviles.

     
  9. Alejandro Martínez escribió:

    Carlos, me doy una vuelta por tu blog y comento, en lo sucesivo te pediría que tratemos de mantener los comentarios relacionados con el tema planteado en la nota.

    Gabriel, ojalá sirva de algo.

    Gracias a los dos por los comentarios y saludos, Ale.

     

Buscar en Notas y Comentarios

Cargando...

Participantes

Suscriptores por FeedBurner

Las 10 notas más leídas desde julio 2010




Últimos Comentarios


Ver todos los comentarios completos
Powered By Blogger