Suscripción vía Feed
Suscripción vía E-Mail
Suscripción vía Twitter

Vittoria Pit Stop

25 junio 2010 5 comentarios

Este producto ya tiene algunos años en el mercado pero me dá la impresión que no ha recibido la atención que merece: la posibilidad de reparar una pinchadura en menos de un minuto sin necesidad de cambiar la cámara o el tubular es muy atractiva en las competencias de triathlon.

Consiste de un gas comprimido mezclado con un sellador líquido en un tubo metálico de 16 cm de largo por 32 mm de diámetro, pesa 80 gramos.

La utilización con válvulas tipo Presta es muy sencilla: se abre la válvula y se hace presión con el pico del contenedor en posición vertical, como se muestra en la foto:


Se hace girar la rueda para distribuir más uniformemente el sellador y, si la reparación fué exitosa, ya estamos listos para seguir en carrera.

La efectividad no es del 100% dado que depende en buena medida del tamaño de la rotura: funciona perfectamente con pequeñas pinchaduras, si el tamaño es mayor una parte del gas se va a perder y es necesario complementar el inflado por otros medios y si es muy grande puede ocurrir que no llegue a sellar.

En una cubierta o tubular 700x23c la presión que se alcanza es alrededor de 90 psi, suficiente como para terminar una carrera.

El pico funciona también con los extensores de válvula (en la medida que la válvula esté abierta, por supuesto) como por ej. los Zipp que vienen con sus ruedas de banda.

En el caso de los discos las "pipas" que se utilizan para inflar puede complicar la operación, una alternativa para este caso son productos similares de Hutchinson o Zéfal que vienen con pico roscado (para válvulas Schrader):


combinados con una "pipa" de terminación roscada como esta:
Estos productos ofrecen una alternativa interesante cuando se utilizan tubulares dado que la probabilidad de moder la cámara es menor y si queremos minimizar la resistencia a la rodadura es necesario pegar los tubulares de manera que resulta muy difícil de cambiar en carrera (ver Resistencia a la Rodadura: pruebas de laboratorio para una discusión más detallada de esta problemática), la posibilidad de reparación sin tener que cambiar el tubular es particularmente atractiva.

Cuando se utilizan clinchers también es una solución interesante dado que, si funciona, es más rápido que cambiar la cámara. Como medida adicional de seguridad se puede llevar además un kit de repuesto tradicional para cubrir la eventualidad de una rotura mayor que no se pueda reparar de esta manera, como podría ser el caso de una cámara mordida.

Compartir |

5 comentarios

  1. Oscar escribió:

    Ale: este post iría perfecto en el Tubos o Clincher que estamos discutiendo en el foro, no? ;)

    Lo que he leido en otros foros, es que es caro y funciona MUY pocas veces. Que la presión es bastante menor a 90 (he leido de 70) y me ha costado bastante encontrar gente que realmente los defienda.

    SaludOZ,

     
  2. Ale Martínez escribió:

    Oscar: la nota está enfocada al uso en carrera, en este contexto:

    - El precio de lista de 15 usd y pinchar en carrera es algo que, aunque lamentablemente a veces ocurre, es un evento bastante infrecuente, de manera que el costo promedio a lo largo del tiempo tiende a ser muy bajo.

    - Efectivamente como comento en la nota y dependiendo del tamaño de la pinchadura puede reparar y llegar a las 90 psi (si es pequeña y sella rápidamente), reparar pero con una presión menor (si es más grande y se pierde gas antes de sellar, en este caso se puede completar con un tubito chico de CO2) o directamente no reparar (si es una rajadura grande).

    Por supuesto que si uno quiere estar seguro de poder reparar es conveniente llevar además o en su lugar, repuesto. Esto sin entrar a discutir lo que dicen que le pasó a seguro ;-)

    Pero hay casos en los que los atletas directamente no llevan respuesto por ej. porque el tiempo que perderían cambiando los aleja demasiado de sus espectativas y terminar la carrera no es un fin en sí mismo, en estos casos llevar uno es tener una chance adicional: la probabilidad de abandonar por pinchadura es ahora la probabilidad conjunta de pinchar (baja) Y que el Pit Stop no lo repare, que es menor que la probabilidad de pinchar a menos que el Pit Stop no funcionara NUNCA.

    Por ej. Jordan Rapp comentaba no hace mucho en un foro que para él es la mejor opción de tener chances de ganar un IM aún habiendo pinchado.

    Saludos, Ale.

    PS: ya conoces mi opinión sobre la dinámica de los foros, separar la paja del trigo suele ser un tarea no trivial.

     
  3. Gato escribió:

    Ale.

    Yo lo he probado yendo para el Zonda y la verdad, hay que tener en cuenta a que distancia de los 180kms se pincha, dado que no se viaja cómodo a la presión sugerida y se desperdicia demasiada potencia al incrementarse el Crr , por otra parte no me anime a darle con el co2, dado que es muy difícil saber con que tamaño de pinchadura estamos lidiando, tal vez convenga parar unos 5min y cambiar el tubo con el uso de tape para dar seguridad.

    Usando un destapador de tapitas es posible sacar un tubo en aprox 4 minutos, pegado con pomo y medio de mastik. Seria cosa de probar metodologías o bien optimizar la herramienta para tubos pegados con 3 x mastik.

    Estamos calculando a ciegas?

    Por otra parte me entra en duda que pasa si dejamos una luz sin pegamento de 2 x 10mm con un espacio de 50mm para poder calzar una herramienta con dos saca tapitas que incremento de Crr obtendremos en estos 20mm sin pegar?

    También tengo dudas en la disminución de presión desde el km 1 hasta el km 180, al tratarse de una cámara de látex, con una densidad de poros mayor al butil, he comprobado que unas Corsa pierden unos ~15 libras en 14hs si una masa aplicada.
    Al tratarse de una magnitud de Crr entre 0.3 y 0.5 en el peor de los casos creo que estamos trabajando medio a ciegas.

    Tengo ganas de realizar las pruebas con el protocolo de Tom Anhalt que me has facilitado, con todas estas posibilidades.

    Saludos.Ale
    Gracias por tratar estos temas.

     
  4. Oscar escribió:

    Gato, sumale que el CO2 y el Latex no son muy amigos que digamos ...

     
  5. Ale Martínez escribió:

    Gabriel, con los datos publicados hasta el momento la penalización por inflar a 80-90 psi en lugar de 115 psi sería del orden del 5% y, en el caso que estamos considerando, aplica solo en el caso que uno pinche en el tramo pos-pinchadura, mientras que la penalización por pegar el tubo con solo dos capas de Mastik en lugar de cinco es del orden del 10-15% y aplica en todos los casos, aún cuando uno no pinche que es en la gran mayoría de las carreras.

    En mi caso un tubular pegado con 5 capas de Mastík no lo logré despegar en menos de 20' aún con herramientas y sentado tranquilo, no en situación de carrera, la vez que me pasó en un medio terminé abandonando. Seguramente cortando el tubular se puede acelerar el proceso o, como decis, probar si alguno de los métodos intermedios que facilitan el despegado no penalizan tanto la resistencia a la rodadura, si avanzas con pruebas en ese sentido me interesaría conocer lo que obtengas.

    Respecto a la pérdida de presión de las cámaras de látex la opción que prefiero es ponerle 5-10 psi de más en la mañana de la carrera, usando clinchers otra opción interesante son las Panaracer Greenlite de uretano, según AFM dan un Crr similar a las de látex pero retienen el aire como las de butil.

    Gracias por los aportes y saludos, Ale.

     

Publicar un comentario en la entrada

Aviso: Cambio de Dominio


El anterior está temporariamente redireccionado pero agradecería que actualicen los enlaces. AM

Participantes


Origen de los visitantes


Ultimos comentarios