
Adicionalmente es un lugar apropiado para realizar comentarios o consultas que no se refieran a una nota en particular, esta forma de comunicación es preferible a las consultas directas por correo electrónico dado el interés que pueda tener para el resto de los participantes.
El nuevo formato también permite seleccionar los artículos por etiquetas en la barra de categorías y realizar búsquedas de texto, suscribirse para recibir actualizaciones vía lectores de feeds o correo electrónico y navegar directamente al inicio o al índice desde la barra superior.
Entrenamiento
- Contribución Relativa de los Sistemas Energéticos
- Metabolismo Aeróbico y VO2max
- Eficiencia y Economía
- Umbral de Lactato
- Evolución de las Adaptaciones Fisiológicas al Entrenamiento
- Velocidad / Potencia Aeróbica Máxima
- Umbral Funcional
- Niveles De Intensidad de Entrenamiento
- Sweet Spot Training
- Cuantificación de la Carga de Entrenamiento
- Modelo Impulso Respuesta
- Taper o Puesta a Punto
- Modelo Gráfico Simplificado (PMC)
- Predicción del Rendimiento en Natación
- Predicción del Rendimiento en Natación - Continuación
- Niveles de Intensidad - Velocidad de Natación
- SwimScore - Cálculo del Stress del Entrenamiento de Natación
- Mr. Smooth - Animación de natación estilo crawl
- Agarre y tracción en estilo crawl
- Pool-Mate: computadora para natación con cuenta automática de vueltas y brazadas
- Potencia y Aerodinámica en el Ciclismo
- Importancia de la Aerodinámica en el triathlon s/drafting
- Bicis específicas de Triathlon
- Posición en Bici para triatletas
- Selección del Tamaño del Cuadro en Bicis de Triathlon
- Como sentarse en una bici de Tria
- Altura del Asiento
- Como Pedalear en Posición Específica de Triathlon
- Impacto aerodinámico del cuadro de triathlon - Cervélo P2k vs. P3c
- Impacto Aerodinámico de las ruedas Zipp y Hed
- Cascos Aerodinámicos
- Hidratación en Bici y Aerodinámica
- Eficiencia de la transmisión de la bici
- Resistencia a la Rodadura - Concepto
- Resistencia a la Rodadura - Pruebas de Laboratorio
- Resistencia a la Rodadura - Pruebas de Campo
- Cadencia y Torque
- Largo de las palancas: efecto en la potencia máxima y la eficiencia
- Perfil de Potencia
- Area frontal efectiva y potencia al umbral (Watts/CdA)
- Viento, que viento ?
- Distribución del esfuerzo en el ciclismo s/drafting
- Análisis de la distribución del esfuerzo pos-carrera
- Potencia Normalizada: NP y xPower
- Conferencia en Video: El medidor de potencia en el ciclismo - Aplicaciones en el entrenamiento y la competición
- Bicis de ruta en el triathlon
- Parciales de carrera en triathlon y VDOT
- Curva de Fatiga en Carrera
- Niveles de Intensidad - Velocidad de Carrera
En el caso que alguna de las notas les haya resultado interesante al final van a encontrar una pequeña barra de herramientas permite compartirla en distintas redes sociales y recomendar su lectura a otros participantes del blog, pueden encontrar más detalles sobre estas facilidades en Compartir y Recomendar notas del Blog y desde ya les agradezco a quienes colaboren en la difusión el blog y dejando algún comentario con sus críticas y opiniones.
Es posible suscribirse para recibir las actualizaciones del blog por correo electrónico, lector de feeds, Twitter y Facebook (ver Actualizaciones en Facebook y Twitter)
Alejandro Martínez.
Querido Alejandro.
Todavía no había podido comentarte la alegría que me da poder leer cosas tuyas nuevamente cuando ahora entro y veo el nuevo formato del blog.
Muy pero muy bueno!!!Felicitaciones
Un abrazo grande (y con admiración)
German
Pensaba que era un buen blog, pero ahora, más organizado, creo que es cojonudo.
MIl gracias
¡Guau! ¡Felicidades!
Germán, Dani, Ramón: me alegro mucho que les haya gustado!
Saludos, Ale.
Hola Ale!
Felicitaciones por el nuevo formato, me gusta mucho.
Si esto sigue así no me llamaría la antención que en algún tiempo más pase a página propiamente dicha.
Felicitaciones nuevamente!
Guille
Guille, muchas gracias!
Si bien es cierto el formato "blog" tiene algunos inconvenientes para el uso que le quiero, tiene unas cuantas ventajas y el balance creo que es positivo, veremos como evoluciona.
Saludos, Ale.
ale, exelente tu blog, es material de conslta para mi.
abrazo
daniel
Daniel, gracias por el comentario!
Saludos, Ale.
Hola Alejandro, soy Carlos Cuenca.
En primer lugar, te felicito por el excelente blog. Soy un ciclista con ganas de pasar al triatlon y la verdad que parece impecable tu blog. Y quisiera preguntarte si estás en Buenos Aires pq busco un entrenador para empezar con el tria. Podés responderme al [email protected]. Saludos, Carlos
Carlos, muchas gracias por tus conceptos!
No estoy en Bs.As. pero allí no vas a tener problemas en conseguir entrenador.
Suerte con la búsqueda y saludos, Ale.
Felicitaciones Ale!
Muy buena la nueva portada.
Nos vemos.
Rodrigo.
Te ha quedado muy guapo
Sigue asi. Mete siempre el apartado conclusiones
Rodrigo, gracias amigo!
A ver si actualizas un poco el tuyo y nos enteramos como va la temporada europea!
Un abrazo, Ale.
Luis, muchas gracias!
En la medida que logre llegar a alguna conclusión, lo intentaré ;-)
Saludos, Ale.
Felicidades por el nuevo formato del blog!!!
Y te quiero agradecer por toda la informacion que nos brindas
Muchas Gracias
Saludos
El formato todavía está en "ajuste", en unos días seguramente habrá algunas novedades al respecto.
Muchas gracias por el comentario y saludos, Ale.
Felictacione Ale, realmente tu blog me resulta de gran ayuda para desasnarme en cada uno de los temas relacionados con el triatlon. es mas se lo recomiendo a todos mis amigos, lo que para mi "no tiene desperdicio"
gracias x compartir tus conocimiento, Marcelo Berardi
Marcelo, me alegro que lo encuentres útil, muchas gracias por la recomendación y saludos, Ale.
Excelente el blog! Sinceramente era lo que necesitaba para este regreso al Triatlon, felicitaciones!
Saludos desde Cordoba!
Cristian
Cristian, me encantó la Zipp 2001, espectacular!!!
¿ Tenes también los cáliper de freno aero originales ?
Saludos y gracias por el comentario, Ale.
Hola Ale! Tengo el del freno trasero solamente, con la cubierta de carbono y todo! Hoy le saco unas fotos y te los mando. Sabes donde puedo conseguir data respecto de los Zipp 2001, el tema de la geometria, perfil aerodinamico, etc.? Un gran abrazo!!!
Cristian
Cristian, no he visto demasiada información de las Zipp 2001/3001 pero seguramente una búsqueda por internet va a ser exitosa, son bicis de culto ;-)
Suerte con ella y un abrazo, Ale.
Pd: el delantero me vendría bien para la P4!
Excelente blog Ale!!! Es relamente interesante. Saludos triatléticos desde Madrid.
Nacho, bienvenido y muchas gracias por el comentario!
Saludos, Ale.
Super interesante este blog, felicitaciones Ale me esta siendo de mucha ayuda en el inicio de mi actividad como triatleta, tiene mucha info de todo lo indispensable para gte como yo q es nueva en esto. Soy de mar de ajo y si alguien conoce algun entrenador x esa zona me avisa. gracias!